Cristóbal MarYán empezó a estudiar piano a los ocho años y a componer a los doce. A los dieciséis se mudó a Hong Kong con una beca completa a estudiar en Li Po Chun United World College, donde su trabajo se basó principalmente en proyectos musicales y audiovisuales con un enfoque social. Al graduarse de Hong Kong fue admitido en New York University Abu Dhabi, de donde se graduó con gran honor (Magna cum Laude) en la licenciatura de las artes en Música, y fue galardonado con el “Founders Day Award.” Del 2013 al 2014 asistió a un foro de composición mediado por Julia Wolfe en NYU Nueva York. Al regresar a México cursó los diplomados de composición para ensamble, composición electroacústica, y composición para orquesta sinfónica en el Núcleo Integral de Composición (NICO). Entre sus maestros destacan Enrico Chapela, Enrique Mendoza, Carlos Guedes, Dimitris Andrikopolous, Mark Suozzo, y Michael Patterson. Estudió orquestación con Justin dello Joio y Georgina Derbéz. En el 2017, fue invitado a participar en un intensivo artístico con los Bang on a Can All-stars en Abu Dhabi.
Sus obras se han estrenado y presentado en Nueva York (Open Source Music Festival y en la Americas Society), Finlandia (Time of Music Festival), Canadá, Italia, México, Abu Dhabi y Sri Lanka. Han sido interpretadas músicos y ensambles como Yo-Yo Ma, Johnny Gandelsman, La Orquesta de las Américas, Carlos Miguel Prieto, La Orquesta de Cuerdas de la Ciudad de Nueva York, Jeffrey Zeigler, Onix Ensamble, Alejandra Gómez Ordaz el Verona Quartet, la orquesta de flautas FLUTUA, el Cuarteto Ruvalcaba el Downwind Quintet, Jonathan Thompson, y Mariya Polishchuck. Para teatro, ha escrito música y diseñado sonido para puestas en escena de las compañías Theatre MITU, Zoukak Theatre, Por Piedad Teatro y Yanes Casting. En 2019 fue galardonado con el Premio Metropolitano de Teatro por mejor diseño sonoro para la obra "El Ensayo: 10 out of 12". También música también para cine, como la música de “Hijo de Monarcas”, ganadora del premio Alfred P. Sloan en Sundance 2021. Además, MarYán ha musicalizado comerciales para FOX, Chevrolet, National Geographic, NFL, Bundesliga, The Walking Dead, y HP. En el 2016 fundó Element Audio Group, una compañía de scoring y post-producción de audio, con Samuel Nacach.
En 2022, Cristóbal fue invitado como agregado cultural, y coordinador de prensa y cooperación educativa en La Embajada de México en China. Además de usar música como un vehículo diplomático, el trabajo de Cristóbal en la Embajada involucra promover lazos entre instituciones Chinas y Mexicanas, lanzar programas educativos México-China, y ser el arquitecto de los programas culturales en la Embajada de México.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|